Tema del Curso 2012-2013 aplicado al Carnaval.
El tema elegido este curso, y recogido en la Programación General Anual, como eje vertebrador de las diferentes actividades es “Agricultura, alimentación y desarrollo”. Este tema está relacionado con uno de los dos propuestos para el Año Internacional por la ONU:
a. Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua (ya realizado en el centro hace pocos cursos).
b. Año Internacional de la Quinua (tema elegido para este curso con el nombre “Agricultura, alimentación y desarrollo).
En la resolución (A/RES/66/221) la Asamblea General designó el 2013 «Año Internacional de la Quinua». Invita a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura a que facilite la observancia del Año Internacional de la Quinua, en colaboración con los gobiernos, el Programa Mundial de Alimentos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, los centros del Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales y otras organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas, así como las organizaciones de los pueblos indígenas y las organizaciones no gubernamentales.
La Quínoa o quinua es un cultivo que se produce en los Andes de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, fundamentalmente. Su utilización es similar a la de un cereal.
Este tema en cuestión se está trabajando ya en el centro y se ha decidido que los disfraces sean de los países mencionados.
Elaboración de los disfraces. Reunión organizativa inicial de padres/madres.
Para concretar la elaboración de los disfraces habrá una primera reunión de las familias de alumnos/as con la siguiente organización:
1. Educación Infantil: lunes día 28 de enero, a las 9:15 h. (después de la entrada al colegio). Traje de Ecuador, zona andina.
2. Primer Ciclo de Educación Primaria: lunes día 28 de enero, a las 15:05 h. (después de la entrada al colegio). Traje de Perú.
3. Segundo Ciclo de Educación Primaria: martes día 29 de enero, a las 9:15 h. (después de la entrada al colegio). Traje de Colombia.
4. Tercer Ciclo de Educación Primaria: martes día 29 de enero, a las 15:05 h. (después de la entrada al colegio). Traje de Bolivia.
Sugerencias, pautas y materiales para la elaboración de los disfraces.
Educación Infantil.
DISFRAZ DE CHICO.
Parte superior: poncho rojo ribeteado en los bordes con rayas de color blanco y azul.
Parte inferior: pantalón oscuro. Calzado a elegir según el tiempo que haga ese día.
DISFRAZ DE CHICA.
Parte superior: prenda blanca que puede ser un polar blanco o una camisa blanca encima de un polar oscuro. Pañuelo grande colocado a modo de toquilla sobre los hombros (cualquier pañuelo grande que tengáis en casa de un color, de varios colores, de flores, etc.).
Parte inferior: Mallas o leotardos oscuros. Falda de color azul (o azulón) con varias rayas de diferentes colores en la parte de abajo (2, 3 ó 4, a elegir). Cinta a modo de cinturón, de color diferente a la falda. Calzado a elegir según el tiempo que haga ese día.
1º y 2º de Educación Primaria.
DISFRAZ DE CHICO.
Parte superior: camisa blanca. Poncho colorido. Gorro con orejeras (puede adaptarse un gorro de lana colocando orejeras y trenzas).
Parte inferior: pantalones negros tipo pirata o pantalones largos remangados. Calzado a elegir según el tiempo que haga ese día.
DISFRAZ DE CHICA.
Parte superior: chaqueta o jersey rojo. Chal grande de colores. Gorro tipo frutero (ver enlace).
Parte inferior: falda negra con vuelo, hasta la rodilla, decorada en la parte de abajo. Calzado a elegir según el tiempo que haga ese día.
3º y 4º de Educación Primaria.
DISFRAZ DE CHICO.
Parte superior: camisa blanca. Pequeña manta o alforja de rayas al hombro. Gorro de paja. Hoz de cartón.
Parte inferior: pantalón oscuro. Calzado a elegir según el tiempo que haga ese día.
DISFRAZ DE CHICA.
Parte superior: blusa blanca. Collares de colores. Pañuelo en la cabeza, pudiéndose recoger el pelo largo en trenzas.
Parte inferior: falda larga de color oscuro o negro (opcionalmente se pueden colocar tres cintas de color amarillo, azul y rojo en la parte de abajo). Si se desea, se puede complementar debajo de la falda con la saya blanca del traje de caseras. Cesta. Calzado a elegir según el tiempo que haga ese día.
5º y 6º de Educación Primaria.
DISFRAZ DE CHICO.
Parte superior: camisa blanca. Poncho rojo. Gorro con orejeras y pompón (puede adaptarse un gorro de lana colocando orejeras). Bufanda o estola.
Parte inferior: pantalón negro tipo pirata o pantalón largo remangado. Calzado a elegir según el tiempo que haga ese día.
DISFRAZ DE CHICA.
Parte superior: Blusa blanca. Poncho o toquilla colorida. Sombrero tipo bombín.
Parte inferior: falda larga colorida. Calzado a elegir según el tiempo que haga ese día.
Sugerencias complementarias para todos los niveles:
– Se puede escoger indistintamente entre el disfraz de chico o de chica.
– Los elementos del disfraz de los que no se disponga, se pueden elaborar con tela o bolsas de plástico.
– Si se van a utilizar bolsas de plástico, se recomienda MURO (en Burlada). Por la experiencia de otros años la calidad del plástico es mejor.
– Para elaborar los disfraces están disponibles las instalaciones del centro (Sala de Usos Múltiples/Comedor).
Enlaces de interés.
- Año Internacional 2013. Organización de Naciones Unidas (ONU).
- Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
- Secretaría del Año Internacional de la Quinua 2013 (ONU).
- Información conceptual (FAO).
- Imágenes de la quinua en el altiplano (Flickr de la FAO).
- Vídeos y reportajes del Año Internacional de la Quinua 2013 (YouTube de la FAO).