El pasado lunes, día 26 de septiembre se celebró el Día Europeo de las Lenguas 2016. Como iniciativa del Consejo de Europa se celebra cada año desde 2001 el mismo día. Esta jornada tiene como objetivo fomentar el aprendizaje de las lenguas en toda Europa.
¿Por qué celebramos el DEL?
Para informar al público en general sobre la importancia del aprendizaje de las lenguas y con el fin de promover el plurilingüismo y el conocimiento intercultural; para dar a conocer la riqueza lingüística y la diversidad cultural de Europa; para fomentar el aprendizaje de las lenguas a lo largo de la vida tanto dentro como fuera de los centros educativos. En nuestro centro se han realizado actividades para conmemorar este día.
Qué cuentos no se deben contar a un/a niño/a
En la web de Educación 3.0 nos ofrecen información sobre cómo acertar a la hora de contar cuentos a nuestros/as hijos/as.
Los cuentos son una hermosa manera de llegar al corazón del niño de una manera sutil y profunda. Desde tiempos inmemoriales han pasado de generación en generación funcionando como transmisores de contenidos pedagógicos.
Pero si bien son una poderosa herramienta educativa, es necesario tener en cuenta que existen muchos tipos de cuentos y que no todos son adecuados para la etapa evolutiva en que se encuentra cada niño. Los cuentos deben estar adaptados al nivel de desarrollo cognitivo de tu alumno o hijo.
Aquí tienes 3 claves que puedes tener en cuenta a la hora de elegir qué cuento contar a tus alumnos o hijos:
1. Elígelos con final feliz.
2. Evita los cuentos didácticos punitivos.
3. Pertenecientes a su ámbito cultural.
Fuente: Educación 3.0
Para más información, acceder a la web.
Cinco consejos para regular el uso de los videojuegos en casa
Se acerca el comienzo del curso escolar y por tanto se terminan las vacaciones de verano. Durante este período que el alumnado ha disfrutado de más tiempo libre, posiblemente haya destinado más tiempo de lo habitual a los videojuegos. Para regular su uso, y no sólo en el período lectivo, aulaPlaneta nos ofrece estos cinco consejos en su blog educativo. Visítalo y pon en práctica las pautas que propone.
“El uso adecuado de un videojuego, como de cualquier otra actividad o dispositivo, se encuentra en el punto medio: los videojuegos no son buenos ni malos en sí mismos, sino que deben utilizarse en su justa medida. Por una parte, ayudan a desarrollar la lógica, la agudeza visual, la coordinación motora o la resolución de problemas, pero también pueden generar sedentarismo y problemas de salud o aislar al niño y robar tiempo a otras actividades beneficiosas, como el deporte o las actividades a aire libre. Te damos cinco consejos para regular el uso de los videojuegos en casa, evitar conflictos y proteger a tus hijos de los peligros que pueden derivarse de su abuso.”
Fuente: aulaPlaneta.
Riesgos de la sobreestimulación
Como padres y madres, siempre estamos pendientes de ofrecer a nuestros hijos e hijas un amplio abanico de posibilidades y procuramos estimularles desde edades tempranas. La situación es similar desde el ámbito docente. Nos hacemos eco de la noticia publicada en la web del Consejo Escolar de Navarra que, con el título ‘Riesgos de la sobreestimulación’ ofrece una información interesante desde la perspectiva de la neurociencia y neuroeducación.
“Durante los primeros meses y años de vida, la creación de nuevas conexiones neuronales es espectacular. El cerebro brota, y se crean hasta 10.000 conexiones por neurona. En esta etapa, el cerebro del niño dispone de muchas capacidades potenciales, aún no está especializado, y eso hace que la eficiencia de la plasticidad cerebral sea muy elevada y que, por tanto, cualquier aprendizaje se lleve a cabo muy rápidamente.
Una sobreestimulación durante los primeros años de vida no solo es innecesaria, sino que puede ser contraproducente para un cerebro tan vulnerable.
Puedes hacer click aquí para leer, al completo, el artículo publicado en Aula de Infantil nº 85, escrito por Marta Portero Tressera. Haciendo click aquí puedes acceder a bibliografía recomendada sobre el tema neurociencia-neuroeducación.”
Fuente: Web del Consejo Escolar de Navarra.
Fin de Curso 2015-2016
El pasado 21 de junio se celebró la Fiesta de Fin de Curso 2015-2016. A primera hora y hasta la hora del almuerzo todo el alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria realizó talleres y juegos según los grupos. Después del almuerzo y los helados, actividad organizada por la APYMA “Nora”, todos disfrutamos con los toros de agua y la visita de los cabezudos.
Con esta celebración concluyó el curso para el alumnado.
Que paséis unas felices vacaciones de verano.