El próximo jueves día 16, el alumnado de 3º A y 3º B de Educación Primaria llevará a cabo una actividad sobre la depuración del agua. En concreto van a realizar un taller de trabajo impartido por técnicos de NILSA en las aulas del colegio, que se completará con una salida a la orilla del río. El alumnado estará acompañado por sus profesoras y tres técnicos de la empresa de Servicios de Educación Ambiental.
NILSA (Navarra de Infraestructuras Locales, S.A.) es una sociedad pública del Gobierno de Navarra, perteneciente a la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), cuya misión es la depuración de las aguas residuales, la gestión de los residuos urbanos y la colaboración en proyectos de abastecimiento. Como parte de su compromiso con la sociedad, NILSA ofrece un programa educativo gratuito dirigido a centros educativos y otros colectivos. Esperamos disfrutar y aprender mucho con esta actividad.
Alumnado
Navidad 2013-2014
El pasado día 20 de diciembre se llevó a cabo la Fiesta de Navidad a lo largo de la mañana. El alumnado recibió la visita de Olentzero y los Pajes de sus majestades y se realizó el Festival de Navidad en dos sesiones: la primera para el alumnado de 1º de Infantil hasta 2º de Primaria y la segunda sesión para el alumnado de 3º a 6º de Primaria. Tanto los Pajes como Olentzero repartieron regalos para todas las aulas del colegio.
Previamente a este día se habían realizado preparativos para la fiesta así como distintas actividades. Una de ellas fue la realización de dibujos e imágenes relacionadas con la Navidad, de las cuales se eligió una para la postal de felicitación de la APYMA y posteriormente se eligió otra para la felicitación del colegio. Ambas postales se han hecho llegar a las familias junto con los boletines de evaluación. El dibujo seleccionado para la felicitación del colegio es el que acompaña a esta noticia y su autor es Gabriel Abadía Hualde, de 3º A de Educación Infantil.
Día Universal del Niño
El “doodle” de Google está dedicado hoy al Día Universal del Niño. La ONU dedica el día 20 de noviembre a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un día universal del niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. La ONU lo celebra este día en conmemoración de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En 2013, durante la Ceremonia de firma y depósito de instrumentos de ratificación o adhesión relacionados con tratados, que se celebró en Nueva York, funcionarios de la ONU instaron a aquellos Estados Miembros que aún no han ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño y sus tres Protocolos Facultativos a hacerlo, pues ello es vital para proteger a la infancia contra el abuso y el maltrato.
Halloween

Halloween (contracción de All Hallows’ Eve, ‘Víspera de Todos los Santos’), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en Latinoamerica y España. Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa. A pesar de ser países netamente anglosajones, en Australia y Nueva Zelanda, no es tan observada como en otros países.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o’-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror. (Fuente: Wikipedia).
En el Wiki de Inglés de Tercer Ciclo, se pueden realizar actividades y ver películas de animación sobre Halloween.
Cocinando con la pizarra digital
Se pueden hacer muchas cosas con la pizarra digital interactiva, pero una de ellas no es cocinar. El título viene a propósito de un artículo en la página de Educaweb “Y tú, con la pizarra digital… ¿cueces o enriqueces?” firmado por Juanjo Fernández Sola.
Un artículo de opinión que viene a incidir en la idea de que se puede ser tan mal docente con la pizarra digital que sin ella, aunque la PDI hace todavía mejor a un buen docente. Nuestro centro tiene en sus aulas siete pizarras digitales interactivas que se usan a diario por profesorado y alumnado del centro. Una vez que se han convertido en recurso de utilización diaria y sistemática resulta difícil imaginar la labor docente sin ellas. Para los que hace unos años que ya no utilizamos la pizarra tradicional de tiza sería impensable no disponer de este gran recurso educativo. Esperamos seguir ‘cocinando’ y, sobre todo, enriqueciendo nuestra labor docente durante mucho tiempo con la PDI.
Os proponemos la lectura del artículo mencionado, haciendo clic en el enlace de la noticia.